domingo, 14 de marzo de 2010

fotografia abstacta (solo un fragmento)

Desde su inicio la fotografía tomo el lugar de la pintura, el fotógrafo comenzó a captar los aspectos de la realidad tal cual se encontraban en su entorno, esto le permitió al pintor tomar otro camino, romper con ese intento de perfección y gracias a esto el pintor comenzó a plasmar los objetos que estaban en su mente, alejándose de ese mundo de reproducción monótona y lineal el cual más de dos mil años atrás Platón ya criticaba. En ese momento la pintura genera una ruptura total con su pasado e incluso una revalorización. Los pocos antecedentes previos que habían sido consideradas como carentes de cordura (como ejemplo de esto esta Van Gogh), pasan a ser los principales referentes y a llenar las colecciones de curadores, museos y ricos que en un tiempo no muy lejano habían despreciado totalmente ese (ahora ya aceptado) arte. Esto sin dudas representa una ruptura con el canon establecido y genera nuevos parámetros tanto para la creación como para la interpretación.

Lo primero que notamos en esta corriente o expresión es la descomposición de elementos, la ruptura con los trazos perfectos y el ensanchamiento de líneas que en un principio parecían más la vista de unos ojos dañados. Después de Van Gogh este tipo de expresión toma otros antecedentes y genera nuevos iconos, entre ellos (aun de manera previa a la verdadera tendencia abstracta) encontramos a Monet. Con el paso del tiempo y con la introducción de la fotografía, notamos que la pintura ahora es mas el reflejo del imaginario, los nuevos elementos que componen la pintura son producto de una subjetividad que va más allá de la simple apropiación de lo real, ese ahora será el lugar de la fotografía.

La dinámica actual de la fotografía está casi en su totalidad inmersa en una proyección del mundo comercial, pocos son los intentos por ir más allá de esta lógica y la misma necesidad de sobrevivencia lleva a grandes expositores a entrar a esta dinámica. Claro está que aun a pesar de lo mencionado anteriormente existen corrientes que impulsan un reflejo del mundo real, de ese, otro modo de vivir, de esa realidad pocas veces vista y que intenta ser escondido debido a intereses que distraen a la gente de la realidad total, pero evidentemente aun ocupando elementos que son la plena absorción de la luz ya sea de manera análoga o digital.

Otra realidad es la que se dibuja con la plena distorsión de la imagen, aun a pesar de ocupar a la cámara fotográfica para captar este objeto, es decir, lo abstracto en la fotografía.

1 comentario:

  1. y continuo con la duda de donde se encuentra esa delgada linea ente la locura y la cordura.

    ResponderEliminar