sábado, 13 de marzo de 2010

Expresando a través de la imagen.

El viaje es algo más que un placer, puede tener diferentes matices como el mochilera para conocer la realidad antropológica, también existe la versión del gringo tirado en la playa por el día y borracho por en un boliche cara por la noche, el viaje familiar el cual no te permite desenvolverte plenamente, pero uno que generalmente no vemos es el viaje por necesidad de trabajo.

Aquí no me refiero a un Cronopio (nótese que no dije Linyera) o a un gran Cuentista Social de fama internacional o a un empresario el cual tiene casa para llegar en cualquier lado, o de no ser así paga o le pagan el hotel más caro.

Existe otra realidad la cual generalmente omitimos dentro de las posibilidades de un viaje y es la necesidad económica y la idea de progreso y desarrollo, es el proporcionar a las personas de tu rededor (desde otro espacio) lo que no pueden obtener en un entorno. Esta es la migración que sufren miles de latinoamericanos con el objetivo de cumplir el sueño yanqui.

El intento de cumplir este sueño también tiene matices diferentes y en algunos casos filtros previos, como por ejemplo, los miles de chinos que atienden supermercados en Argentina para poder conseguir su entrada de manera legal, o la migración africana que al ser también región colonizada, sufre de problemas tan similares a los nuestros.

Esto es lo que transmite “EXTRANJEROS”.

(Reseña propia, para mas información: http://www.ccborges.org.ar/exposiciones/expofotodoc.htm)


Centro Cultural Borges.

No hay comentarios:

Publicar un comentario