Si se que tiene más de 5 meses que no escribo nada en este blog y que coincide con la fecha de llegada a Bolivia. Sé que lo último que está escrito es sobre La Paz.
Ahora me encuentro a poco tiempo de partir, en una semana tomo mi maleta con rumbo a Perú y después solo el destino dirá hacia donde me muevo, han pasado muchas cosas en este tiempo, cosas que valoro y personas que ya quiero, lugares que siento míos y hasta personas que me derraman la bilis como siempre, es decir, ya me siento como en casa. La paz ya me dio lo que tenía que dar, ahora solo me queda pensar en ella y disfrutar esta última semana.
He aquí una última manera de ver La Paz, ciudad que desde su nombre es hipócrita:
Estoy a poco tiempo de partir de Bolivia, no sé si regrese por más de un mes a estas tierras, ahora mi viaje continua hacia Perú lugar donde cumpliré la función de buen turista en Cusco contemplando los restos de una de las culturas más importantes del mundo, pero me pregunto, eso que veo son los restos o solo el cambio de lugar de una cultura la cual aun existe y por otro lado voy a ver a Quijano, así que no m siento tan culpable.
Mi vida se desarrollo por 3 meses y medio en La Paz, ciudad que desde su nombre es mentira y la cual dibuja en el horizonte de deseo en la mente de muchas personas alrededor del mundo la opción de una creación diferente. Pero recuerdo claramente mi primera impresión al llegar a este territorio, al bajar del aeropuerto de la ciudad del alto a mi hotel atascado de gringos, la pregunta que inmediatamente me hice es ¿Dónde este ese cambio del cual toda la gente habla y escribe? La duda continuo al hacer los recorridos a la ciudad, al ver a su gente (si con rasgos indígenas), al ver su comportamiento que no es distante al de mi gente en México, me preguntaba donde esta esa peculiaridad.
Un tiempo después de regresar de argentina (ciudad contrástate en todos los sentidos con Bolivia) aun pensaba donde estaba el cambio del que se habla, esta idea persigo mi cabeza durante un buen tiempo, al grado de generara dudas respecto al verdadero provecho de mi viaje – estos son los problemas constantes de preguntarse respecto a la existencia y al estar en un lugar – al caminar por la Eloy Salmon, por la Uyustus, al bajar a la Zona Sur notaba pequeñas peculiaridades que caracterizaban a esta ciudad pero que aun no me daban elementos de cambio.
Poco tiempo después platique con la gente, todo el tiempo con la intención de aprender y preguntar, creo q era más una persona con pretensiones freudianas que un politoloco. Eso me hizo cambiar mi forma de ver muchas cosas y poder responderme de manera parcial la pregunta original. El cambio no está implícito de manera directa en la calle, una revolución, un cambio está en la conciencia de cada persona y en la necesidad de cambiar aun q sea de manera paulatina su vida.
Esa necesidad de cambio es la que hizo posible el movimiento de la sociedad, pero también es la que voto y creo de manera democrática un proyecto en el 2005 y un poco mas de gente la que en el 2009 (hace 4 días) volvió a confirmar la intención de cambio.
El lunes al ir a la universidad observaba de nuevo a la gente, intentaba verles los caras, poder ver su ojos expresando gusto o desagrado en algunos casos, mi pregunta ahora era otra pero no menos fuerte, es si todos serán consientes de lo que les espera y de cómo puede cambiar su vida a partir de la re elección de Evo.
La pregunta de fondo y lo que ahora está en el aire es ¿Nacionalismo, re distribución de capital, Socialismo o Revolución? Espero que por fin se de la ultima, pero aun así me quedo con la duda ¿cual cambio?
Ayni Jila Ayni.

No hay comentarios:
Publicar un comentario